Esta revista cultural es un espacio para la libre difusión del arte teatral en la comuna de Concepción. Pretende llegar a todos los sectores, incluyendo noticias, reportajes, entrevistas, secciones dedicadas a las compañías locales, cartelera mensual y críticas profesionales.
“Todos somos Segismundo. Vivimos cargados de cadenas y de prisiones... somos víctimas del abuso de la autoridad”
Tablas Penquistas conversó con
Julio Muñoz sobre el montaje del Grupo de Teatro de la UCSC del clásico texto
de Calderón de la Barca, “La vida es sueño”. Temas como el proceso de trabajo,
el estilo actoral usado, la recepción del público, el encuentro de generaciones
y la importante función educacional que cumple la obra son parte de este
completo e interesante reportaje acerca del nuevo trabajo teatral estrenado en
las tablas penquistas durante julio de 2013.
Despojando
al actor de todo artificio, dejándolo expuesto a sí mismo para enfrentarse a
sus máscaras e ir descubriendo un proceso interno más profundo que le permita
un encuentro real con el personaje es el principal objetivo con el que aborda
la dirección de este montaje Julio Muñoz. Pretendiendo un enfoque mayor a la
actuación, sin entorpecerla con elementos como la escenografía, la puesta en
escena se construye bajo términos grotowskianos que la intentan llevar hacia un teatro pobre.
La obra dirigida por Julio Muñoz y con las actuaciones de Romina Torres, Marco Camus, Fredy Flores, Jorge Briano, Cristóbal Gessel, Karla Ortiz y Enzo D'Arcangeli volverá a presentarse en el Festival de Teatro de la UCSC a llevarse a cabo en octubre y existen posibilidadades de que vuelva durante enero.
"La vida es sueño" se estrenó el viernes 12 de julio en el Aula Magna de la UCSC con temporada los sábados 13 y 20 de julio y viernes 9, 16, 23 y 30 y sábados 3, 10, 17, 24 y 31 de agosto a las 19:30 horas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Escribe aquí tu comentario...